entredosamores. criptana. joseflores
1     TRAS LOS PASOS DE DON QUIJOTE

nchas llanuras, castillos pedregosos y, por fin, el mar. Seguimos los pasos de dos personajes que nunca existieron por sitios que jamás pisaron. Huellas de Don Quijote y Sancho que nos acercan a pueblos que participan de la leyenda, rutas que siguen con devoción de peregrinos quienes honran al ingenioso caballero que viajó por estas mismas tierras en la mente de Cervantes hace ahora más de cuatrocientos años.


Miguel de Cervantes

Existen multitud de rutas de Don Quijote de moderno cuño. No hay pueblo, villa o aldea de La Mancha que no se autoproclame cuna de Don Quijote, o que quiera incluirse en el mítico camino. La novela es, en esto, voluntariamente imprecisa. Pero, una vez por todas, la mejor —con ligeras correcciones— es la elaborada hacia 1765 por el geógrafo Tomás López y por el capitán de Ingenieros Joseph de Hermosilla, trabajo que se realizó cuando apenas habrían transcurrido 149 años desde la muerte de Cervantes, o 160 desde la primera edición del "Quijote". Así debió de considerarlo la Real Academia Española, cuando incluyó dicha Ruta en su edición corregida del Quijote, de 1780. Y en ella, el “lugar de La Mancha” donde vivía Don Quijote y se da pistoletazo de salida a sus aventuras es, como ya muchos estudiosos de Cervantes tienen claro, Argamasilla de Alba.

Debemos también tener en cuenta que El Quijote no es un libro de viajes. Algunos, para negar esta ruta, aventuran como improbable que se pueda recorrer en una jornada a caballo los más de 70 kilómetros que separan, por ejemplo, Argamasilla de Puerto Lápice y El Toboso. Así es, pero el buen Alonso Quijano confundía el mundo real con el ideal, el ser con el deber ser, y es posible que confundiese o no tuviese en cuenta de manera tan exacta las distancias entre uno y otro lugar, a la hora de enfrentarse de la mano de su autor a tan disparatadas como increíbles aventuras.


Ruta de Don Quijote
Primera salida

1. Desde Argamasilla de Alba llega Don Quijote a una venta en Puerto Lápice, donde es armado caballero.
2. Camino de vuelta y aventura del muchacho Andrés.
3. Encrucijada donde estuvo dudando qué camino seguiría.
4. Aventura de los mercaderes donde fue molido a palos y conducido a Argamasilla de Alba por su vecino Pedro Alonso.

Segunda salida

5. Desde Argamasilla, se encaminan Don Quijote y Sancho a Criptana, donde sucede la famosa aventura de los molinos.
6. Aventura de los frailes y el vizcaíno.
7. Bosque donde durmió con los cabreros y entierro de Crisóstomo.
8. Aventura de los Yangüeses.
9. Venta de Juan Palomeque. Donde nuestro caballero hizo el bálsamo de Fierabrás y fue manteado Sancho Panza.
10. Batalla de las ovejas.
11. Aventura del cuerpo muerto, en la que tomo el nombre de Caballero de la Triste Figura.
12. Aventura de los batanes.
13. Batalla con el barbero, a quien ganó el Yelmo de Mambrino.
14. Da libertad a los galeotes.
15. Se oculta en Sierra Morena.
16. Sitio donde hizo penitencia.

Llevando una carta a Dulcinea, se encuentra Sancho con el cura y el barbero del pueblo de Don Quijote que iban en su busca, y se vuelve con ellos a Sierra Morena. Después regresan todos a Argamasilla, y desde la venta de Juan Palomeque, Don Quijote, por arte de encantamiento, encerrado en una jaula de madera.
Tercera salida

17. Desde Argamasilla, se encaminan Don Quijote y Sancho a El Toboso, donde encuentran a Dulcinea encantada.
18. Aventura del Carro de las Cortes de la Muerte.
19. Aventura del Caballero del Bosque.
20. Aventura de los leones.
21. Bodas de Camacho.
22. Lagunas de Ruidera y cueva de Montesinos.
23. Aventura del Rebuzno.
24. Venta donde sucedió la aventura de los titiriteros y de Maese Pedro.
25. Aventura del barco encantado.
26. Aventura de la bella cazadora.
27. Palacio del Duque en Pedrola, donde sucedieron muchas aventuras.
28. Ínsula Barataria y gobierno de Sancho Panza.
29. Batalla con los toros.
30. Aventura de los ladrones en el bosque.
31. Sitio de la batalla del Caballero de la Blanca Luna en la playa de Barcelona, donde fue derrotado.
32. Regreso por el mismo camino y aventura de los cerdos.
33. Es encontrado por los criados del Duque y llevado a Pedrola. Desde allí regresa a su aldea, donde muere.

Muerte de Don Quijote



Don Quijote cabalga de nuevo

Nicolás Muller Grossman (1913/2000), fotógrafo húngaro nacionalizado español en 1960 y especializado en fotografía documental, nos visitó en 1952 e hizo preciosas fotografías de la Plaza, de otro lugares emblemáticos y un maravilloso reportaje en donde pone cara con gente del pueblo a los personajes más importantes de la genial novela de Cervantes. ¡Es como si don Quijote cabalgara de nuevo en 1952!


Muller

El reportaje del que no hay ninguna documentación ni se sabe en dónde fue publicado, al menos yo no he podido encontrar nada, es el que aquí os presento. Las fotografías, junto con otras muchas de Muller, fueron cedidas por su hija Ana al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.


Don Quijote y Sancho

Esta primera fotografía es una presentación de personajes y aparecen el ingenioso hidalgo y el escudero, Alonso Quijano y Sancho Panza. Nada más verla, supe quién era el que puso cara al Quijote. Soy amigo de la familia y su hija Feli me lo confirmó (nunca había visto las fotos y tenía una referencia muy lejana y vaga del tal reportaje). Es Celedonio Cedenilla Pérez, entonces Interventor del Ayuntamiento, que vivía en la calle de Santa Ana n.º 24, en la casa familiar de su mujer, los Díaz-Hellín, los del estanco y loterías, Los Cebolleta. Tuvo otra hija, Nati, fallecida muy joven en un accidente, y un hijo también fallecido, Antonio Cedenilla, Secretario en funciones del Ayuntamiento.
¿Y Sancho? ¿Quién este Sancho con blusa manchega propia de la época y con boina?Pues a través de redes sociales he descubierto que es Felipe Parreño, conocido como El Mega. Una nieta, Encarni Parreño Quintanar, así me lo ha comunicado.


Sancho Panza

Una fotografía de Sancho Panza


Sancho Panza y el rucio

Y otra más de Sancho Panza subido al rucio


Dulcinea, Quijote y Sancho Panza

En esta fotografía siguen las presentaciones. Además de don Quijote y Sancho, la principal figura es Aldonza Lorenzo, la sin par Dulcinea del Toboso, interpretada por Luisa Parreño Pintor, hija de Felipe (el Sancho Panza) —todo quedaba en familia—, e igualmente informado por la antes citada Encarni Parreño Quintanar y por María Olivares Parreño, hija de la propia Luisa.


Dulcinea, Quijote y Sancho Panza

Otra fotografía con los tres personajes.


Escenario Sierra Molinos

Escenario de la famosa aventura de los molinos que don Quijote en su locura convirtió en desaforados gigantes.


Don Quijote en la venta en la que fue armado caballero

Primera salida de don Quijote de su pueblo. Aquí lo tenemos con sus armas en la venta que confundió con un castillo y en la que fue armado caballero. El fotógrafo se tomó una licencia y plantó en la foto a Dulcinea. También pudiera ser que la misma muchacha interpretara otro papel en torno a la venta; esposa del ventero, hija… Pero, no creo, al estar con los mismos ropajes.
El supuesto castillo o venta es la posada de Ramón Rodrigo y de mi tía abuela Santiaga Quintanar. Tenía su entrada por la calle Cardenal Monescillo y "portá" para las caballerías por la calle de la Soledad.


Las armas de don Quijote

Las armas son las que estaban en la sede de la Biblioteca Municipal, entonces en la Plaza, en los bajos de la casa de Enrique Alarcón. Se hicieron para el rodaje de la película Don Quijote de la Mancha, de Rafael Gil, rodada unos años antes, en 1947, y en la que intervino una jovencísima Sara Montiel como sobrina de don Quijote y el antes citado Enrique Alarcón fue el director artístico y decorador.


Don quijote y Sancho en el molino Infanto

En la segunda salida, la aventura de los molinos. Don Quijote y Sancho Panza junto al molino Infanto. Entonces sólo quedaban en pie otros dos, el Burleta (se ve detrás) y el Sardinero, de los más de 34 que hubo en tiempos pasados. Fue después cuando empezó la recuperación de los otros siete actuales.


Don quijote y Sancho en el molino Infanto

Mismo escenario de la anterior con otro enfoque.


Don quijote y Sancho subiendo hacia el Sardinero

Don Quijote y Sancho Panza subiendo por la cuesta del molino Sardinero.


En la venta

Gran salto del relato que necesita de una pequeña explicación. Presenta la venta (otra vez la posada de Ramón) a la que acudió don Quijote con su escudero Sancho tras quedar malparado en el enfrentamiento con unos arrieros yangüeses. Allí nuestro caballero hizo el bálsamo de Fierabrás para curarse las heridas y allí fue manteado Sancho por no pagar al posadero.
Después, tras varias aventuras, refugiarse en Sierra Morena y hacer penitencia, don Quijote manda a Sancho con una misiva para Dulcinea. En el viaje, el fiel escudero encuentra a los dos grandes amigos de don Quijote, el barbero maese Nicolás y el cura de su pueblo, el licenciado Pero Pérez, que, preocupados por la falta de noticias y su estado de salud, habían salido en su busca. Deciden todos ir a recoger a don Quijote para llevarlo a su casa y, tras otras peripecias, pasan por la venta y desde allí, por arte de encantamiento, con don Quijote en una jaula de madera, regresan a su pueblo.
La fotografía los muestra en la venta. El ventero es Gerardo Escobar Molero, que tuvo una espartería en la calle del Caño 16; su hija Rosario Escobar López de la Rica lo ha reconocido . ¡Y el del cura es nada menos que el tantos años párroco en Criptana don Gregorio Bermejo López! La muchacha, Dulcinea, es de nuevo licencia que se toma el fotógrafo.


En la venta

Otro enfoque de la fotografía en la venta


Actores y acompañantes

Grupo de actores (falta la que encarnó a Dulcinea) y de acompañantes de Nicolás Muller, entre los que se encuentra, el segundo por la derecha, don José Antonio Sánchez-Manjavacas, profesor de Lengua y Literatura en el Colegio Teresiano, fundador y director de la Biblioteca Municipal Alonso Quijano, principal animador en su día de la Fiesta del Libro y el primero que intento promover turísticamente nuestros molinos. Seguramente fue asesor literario del reportaje.




La Mancha de don Quijote

Si hay un “Don Quijote de La Mancha”, justo es hablar también de “La Mancha de don Quijote”.


Don Quijote. José Moreno Carbonero

La Mancha es una región natural e histórica cuyo nombre parece ser de origen árabe: Manxa o Al-Mansha, que se traduce como “tierra sin agua”, o Manya, como “planicie” o “lugar elevado”.

Con la reconquista cristiana, el territorio manchego, con soberanía castellana y en su mayor parte en el seno del Reino de Toledo, adquirió la estructura que lo marcaría posteriormente. En 1353, la Orden de Santiago dividió los territorios en esta zona central de la Península bajo su jurisdicción en el Común de Montiel, el Común de Uclés y el Común de La Mancha. Eran asociaciones de pueblos con unos mismos fines fiscales y ganaderos. El Común de La Mancha, conocido asimismo como Común de Quintanar o Común de Criptana, ya en 1353 poseía territorios entre los ríos Guadiana y Cigüela. Y entre 1478 y 1603 son descritos como pertenecientes a él municipios como Campo de Criptana, Pedro Muñoz, Socuéllamos, Tomelloso, Cabezamesada, Corral de Almaguer, Miguel Esteban, La Puebla de Almoradiel, Quintanar de la Orden, El Toboso, La Villa de Don Fadrique, Villanueva de Alcardete, Los Hinojosos, Horcajo de Santiago, Mota del Cuervo, Pozorrubio, Santa María de los Llanos, Villaescusa de Haro o Villamayor de Santiago.

No obstante, el concepto de La Mancha en aquel tiempo y en siglos posteriores no se limitaba sólo al Común de La Mancha, que podríamos situar más o menos en la actual comarca de La Mancha Alta. También la Mancha Baja, por el sur, con el Campo de San Juan, el Campo de Calatrava y el Campo de Montiel; el antiguo Marquesado de Villena o Mancha de Montearagón, al sureste, junto al Reino de Valencia, o incluso La Manchuela, al noreste, que se prolonga hasta la Serranía de Cuenca.

Está era La Mancha cuando Miguel de Cervantes Saavedra publicó, a principios de 1605, la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha y, unos años más tarde, en 1615, la segunda.


La Mancha

Pasado un tiempo, por problemas de administración de tan amplio territorio, se decidió en 1691 segregarlo del Reino de Toledo y formar una intendencia o provincia de La Mancha, ya con identidad política, operación que se hizo primero con las zonas más al sur y que culminó con la incorporación del resto en 1785.


Provincia de La Mancha
Provincia de La Mancha

La provincia de La Mancha se mantuvo hasta 1833, año en el que se hizo una nueva división territorial de España, con un Estado centralizado dividido en 49 provincias y 15 regiones, mapa que con pocas variaciones muchos conocimos y tenemos grabado en la retina. En él, los municipios manchegos quedaron integrados en las provincias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca (las tres, junto con Guadalajara y Madrid formando la región de Castilla la Nueva) y Albacete (en la región de Murcia).


La España de 1833
La España de 1833

Y así se llegó hasta tiempos de la Democracia, con nueva división por autonomías, en la que desde 1982 Castilla-La Mancha integra las provincias de Ciudad Real, Toledo, Albacete, Cuenca y Guadalajara, con algunas zonas que no precisamente forman parte de lo que podríamos considerar como genuinamente La Mancha histórica.


La Mancha
La Mancha auténtica e histórica en el mapa de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha